INGTECO participa de manera activa con la BIOTECNOLOGÍA MULTIENZIMÁTICA en la estabilización y mejoras mecánicas de los suelos, haciendo posible reutilizar todos los revestimientos empleados en las vías rurales, vías de cosecha y postcosecha, carreteras alimentadoras, plataformas de pozos petroleros, caminos mineros, bahías de estacionamiento, cubiertas de rellenos sanitarios e impermeabilización de lagos. Así mismo, planteamos la utilización de Lechada Asfáltica (Slurry Seal) o de un Micropavimento para cubrir la capa estabilizada, dándole adherencia y, por supuesto, seguridad al momento del frenado de los vehículos.

Biotecnología Multienzimática

La Biotecnología Multienzimática son mezclas de enzimas seleccionadas de origen natural orgánico integradas que ejerce una acción sinergética con los microorganismos del medio, capaces de acelerar y estimular las reacciones biológicas que se llevan a cabo en el proceso natural microbiológico de digestión de la materia orgánica, las cuales son usadas en diferentes sectores económicos como en:

● Los casos en que los suelos queden sin protección (Capa de rodadura), con la Biotecnología Multienzimática se disminuye el material particulado de los tramos intervenidos en un alto porcentaje.

● Solventes y remediadores Multienzimáticos que apoya la limpieza microbiana profunda en las superficies como herramienta eficaz para el control de microorganismos, la eliminación de olores, desengrase en diversidad de superficies y remediación de suelos contaminados por hidrocarburos.

● El mejoramiento y estabilización de suelos. INGTECO S.A.S., conjuntamente con el Ministerio de Transporte de Colombia y el Instituto Nacional de Vías INVIAS participó activamente desde el 2015 en la construcción de la Norma Técnica para la implementación y uso de la BIOTECNOLOGÍA MULTIENZIMÁTICA, siendo estandarizadas por el INVIAS para el mejoramiento de los suelos según Resolución Número 2451 de 15 de julio del 2022 Art. 237-22 INVIAS y como aditivo en los artículos: Art.235-22 y Art.350-22 INVIAS.

Tecnología a base de enzimas de origen proteico que catalizan reacciones bioquímicas (principalmente moléculas grandes de proteínas) derivada de las plantas, que aceleran las reacciones químicas; son moléculas de proteína de ocurrencia natural, catalizadores naturales – químicos, bioresponsables, que aceleran una reacción química sin sufrir ningún cambio, amigables con el ambiente.

Lechadas y Micropavimentos

La lechada asfáltica es una mezcla compuesta por emulsión asfáltica de rompimiento lento, agregados finos bien graduado, agua y filler mineral de requerirse. La mezcla es de fácil aplicación con un mínimo de equipos, siendo un proceso que en la actualidad es económico y eficaz para el sellado de pavimentos envejecidos y/o terminación como capa de rodadura a un suelo estabilizado con la Biotecnología Multienzimática para evitar fenómenos de hidroplaneo.

El MICROPAVIMENTO, técnicamente similar a la lechada asfáltica (slurry seal), pero con el uso de emulsiones elaboradas con asfaltos modificados mediante la adición controlada de polímeros; se define como una mezcla asfáltica de alta calidad compuesta de: emulsión asfáltica modificada con polímeros, agregado mineral 100% triturados de alta calidad con pruebas de ensayo de material, filler mineral, agua y otros aditivos, dosificado en proporciones, mezclado y aplicado sobre la superficie construida para tal fin, en concordancia con las especificaciones, necesidades y/o procedimientos autorizados.

Ingenieros Técnicos de Colombia S.A.S. – INGTECO S.A.S. Compañía fundada en 2010. Nuestro objetivo, encontrar el éxito de su empresa.

Copyright © 2024. Derechos Reservados

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?